“Las Estelas Rosas” somos un equipo de remo formado por mujeres supervivientes de Cáncer de Mama de Cantabria y nuestros objetivos son:
- Prevenir y controlar el linfedema: en el caso de que haya probabilidad de sufrir esta patología o ya exista.
- Crear apoyo social y emocional: porque juntarnos a remar en el mismo barco crea un vínculo que nos une aún más y, nos ayuda a ver la otra cara del cáncer, en la que hay un mensaje claro de esperanza hacia el resto de mujeres que sufren o puedan sufrir la enfermedad.
- Mejorar nuestra calidad de vida: gracias a los beneficios que nos aporta este deporte, para permitirnos tener una vida plena y activa.
- Poder conocer gente nueva y vivir nuevas experiencias.

El Club Deportivo Elemental BCS ESTELAS ROSAS (CIF G-39845664), da sus primeros pasos en agosto de 2016, siendo el 23 de octubre el arranque y consolidación oficial del equipo.
Actualmente, contamos con un grupo de 13 integrantes: 11 de nosotras afectadas de cáncer de mama, dos familiares que nos apoyan y participan activamente en este proyecto y nuestro entrenador.
La actividad del BCS Estelas Rosas, actualmente, la desarrollamos en el Pantano del Ebro (Campoo de Yuso). En estos momentos, en los que estamos comenzando nuestra andadura, estamos utilizando un barco dragón de 22 plazas, cedido por la Asociación Española de Dragon Boat, pero lo ideal sería disponer de un Barco Dragón propio de 12 plazas para poder entrenar en esta modalidad (DB12), ya que es la predominante en los campeonatos.
Con esta embarción, entrenamos en aguas tranquilas (rías o pantanos) aprovechando todos los beneficios que nos ofrece este estilo de remo para nuestra salud y, también, participamos en competiciones o concentraciones deportivas, como son los Campeonatos Nacionales e Internacionales de Dragon Boat que se realizan a lo largo del año y, en los que contamos con una categoría específica para nosotras (BCS).
“Abreast in a Boat” es un movimiento internacional basado en la investigación del Especialista en Medicina Deportiva Don McKenzie, en el que se unen supervivientes de cáncer de mama para remar en barcos dragón en beneficio de su salud física, para la prevención y mejora del linfedema (complicación secundaria de una mastectomía) y, para aumentar su bienestar social y emocional.
En 1998, Don McKenzie describió cómo en febrero de 1996, se inició un equipo de Dragon Boat para las mujeres supervivientes de cáncer de mama en el que se beneficiaban de una actividad vigorosa de la parte superior del cuerpo en un ambiente estéticamente agradable y de apoyo social.
En su documento, concluye así:
“¿Cómo de importante es el Proyecto Abreast in a Boat? Es un enfoque para promover la salud y la concienciación del cáncer de mama que está impulsado por las mujeres con la enfermedad y, que se extiende a otras mujeres y les ofrece un mensaje de esperanza y apoyo. Se trata de ayudar a cambiar las actitudes hacia la “vida después del cáncer de mama”, y se anima a las mujeres a llevar una vida plena y activa.”
En 2001, McKenzie fue galardonado con la Medalla de Servicio Meritorio por su trabajo en la creación del movimiento “ABREAST IN A BOAT”.
“Equipos BCS en el Mundo”
The International Breast Cancer Paddlers Commission (IBCPC) es una organización internacional, con sede en Canadá, cuyo objetivo es fomentar el establecimiento de equipos de BCS Dragon Boat por todo el mundo, en el marco de la participación y la inclusión, apoyando el desarrollo de la actividad como una contribución a un estilo de vida saludable para las personas diagnosticadas de cáncer de mama.
Actualmente hay 184 equipos en todo el mundo y, aproximadamente cada 4 años se realiza un Festival Internacional de Dragon Boat IBCPC.